El acceso a agua potable y segura es un factor transcendental para la salud y desarrollo humano, tanto a escala nacional como local. Inversiones para un adecuado suministro de agua potable pueden proporcionar beneficios económicos netos al reducir el impacto negativo en la salud pública, con costos asociados muchas veces superiores a los que suponen las inversiones en el abastecimiento hídrico.
Los organismos internacionales han tomado medidas para dar cumplimiento a los ODS 6 de agua limpia, las cuales son intensivas en infraestructura sanitaria, por lo tanto, en inversión y tiempo. Entretanto, la problemática se agrava.
A pesar de que las cifras de agua potable urbana en Chile son favorables – 99,9% de cobertura según el Ministerio del Interior y Seguridad Pública (2015) – aún en zonas periurbanas y rurales existe población que no cuenta con acceso a fuentes de agua segura. Solo un hay un 12% de cobertura de agua potable en ruralidad semi-concentrada (MOP). De las 346 comunas del país, cerca de 80 se encuentran con grave estrés hídrico o no cuentan con disponibilidad del recurso para el consumo humano debido a sequías, contaminación o falta de conectividad a las fuentes (Diario, UChile).
A través del Programa “Innovación con Sentido: Acceso a agua segura para todos” hacemos un llamado a Comunidades, Municipalidades y Corporaciones a levantar los problemas de sus territorios para que, en colaboración, logremos garantizar el acceso a agua segura y potable para las personas más vulnerables del país. Este es un esfuerzo público-privado, que busca integrar objetivos, recursos, problemas y capacidades canalizados por la Fundación Alfredo Zolezzi.
Nuestros socios del Advanced Innovation Center (AIC Rotoplas), son los creadores y desarrolladores del Plasma Water Sanitation System (PWSS) – un quiebre tecnológico capaz de eliminar los virus y bacterias presentes en el agua, a través de la transformación transitoria de un flujo continuo de agua en plasma no térmico. El programa tiene una duración de 24 meses, considera la instalación de 2 o más equipos PWSS, que se emplazan a través de una unidad de campo de fácil instalación y operación. Cada Camp Unit sanitiza al día 4.800 lts. de agua contaminada, con una vida útil de 5 años.
Los equipos consideran además módulos de tratamiento complementarios al efecto del plasma, mediante filtros, carbón activado, osmosis inversa u otros, dependiendo del perfil de agua de la fuente a tratar. Esto con el fin de asegurar no solo la potabilidad del agua, sino que también su calidad.
Este proyecto se sostiene en 3 pilares:
Para abordar la problemática del agua se requiere Innovar con Sentido, generando soluciones de alto impacto que conecten el mundo de la tecnología y la pobreza. Las soluciones a los mayores desafíos que hoy enfrenta la humanidad son de tal magnitud que no los resolverá, individualmente un Gobierno, un organismo multilateral, una ONG o una tecnología. Necesitamos colaborarnos.
¡CONTÁCTANOS!
El 19 de Julio, se validó exitosamente la eficacia de la tecnología Plasma Water Sanitation System (PWSS) a través de rigurosas pruebas microbiológicas realizadas en el Comparative Molecular Immuno-Physiopathology Lab (LIPMC), de la Universidad de Montpellier – uno de los laboratorios de patología molecular más avanzados de Europa –.
Escalar una tecnología disruptiva para la industria del agua no ha sido fácil. Existen innumerables productos, pero no han sido diseñados para llegar los contextos más vulnerables. Después de 7 años de prototipos, pruebas y mejora continua, contamos con productos fabricados con certificación Europea y Normas ISO.
Deja un comentario